CICLO DE ABRIL : PENSANDO LA ACTUACIÓN (DE JAMES DEAN AL DOGMA)
Este domingo 15/04 el Grupo se reunirá a las 17.30 h.
Domingos 18.30 h.
El grupo de estudio cinematográfico presenta una serie retrospectivas mensuales con uno o más denominadores comunes.
Durante el mes de Abril volveremos la vista a películas que condicionaron la actuación de su época. Actores como James Dean, directores como Cassavetes o Breson, y movimientos como el Dogma, pensaron en la actuación, de una u otra forma, desmarcándose de otras corrientes coetáneas y marcando un punto de inflexión para épocas venideras.
Las películas que se tratarán son:
Domingo 08.04 – “Rebelde sin causa” de Nicholas Ray (James Dean). 1955. Estados Unidos
Domingo 15.04 – “Al azar de Baltasar” de Robert Bresson. 1966. Francia
Domingo 22.04: “Faces“ de John Cassavetes. 1968. Estados Unidos
Domingo 29.04 – “Los Idiotas” de Lars Von Trier (Dogma). 1998. Dinamarca
Precio por sesión: 4 euros
Precio por todo el ciclo: 10 euros
Toda estética en el arte pasa por la relación entre dos factores claves: la forma y el contenido. El cine no es ajeno a esta relación, y como canal portador de mensaje, propone otra relación más: la generada entre el
emisor (autor) y el receptor (espectador).
emisor (autor) y el receptor (espectador).
Con estos cuatro conceptos de base, este grupo de estudio se propone un espacio común en el que abordar discursos estéticos de diferentes autores, corrientes, temáticas o conceptos, a través del debate, el análisis y
la reflexión cinematográfica grupal, en el que la idea principal es generar un diálogo común entre los participantes.
la reflexión cinematográfica grupal, en el que la idea principal es generar un diálogo común entre los participantes.
Cada domingo la cita se organizará en tres fases:
1- Contextualización histórica y biofilmográfica de la película a tratar y su autor, respectivamente, realizada voluntariamente por el o los asistentes interesados en prepararla, como forma de acercamiento a la película a abordar. (18.30 a 19.00, aprox.)
2- Proyección del largometraje en cuestión. (19.00 a 20.30, aprox.)
3- Debate en el que profundizaremos en todos los aspectos estéticos de la película y trataremos de localizar convergencias dentro del ciclo mismo y también entre ciclos. (20.30 a 22.00, aprox.).