En la Prensa

– «La Pera del Olmo» en Teatrorama –

«Deliciosos ambos (él me tuvo desde “la chaqueta, bombón”; ella clava como nadie el “¡pucha!”), con mucho talento desgranan su teatro íntimo, despojado, mínimo, casi como si te contaran un secreto al oído. Los textos lúcidos, las situaciones brillantes y la capacidad expresiva de los dos intérpretes nos meten de lleno en una montaña rusa, con el vértigo ante la identificación en las escenas, pero desde el placer más puro ante el juego teatral que te obliga a creer incluso en un olmo que pueda dar peras.»

Leer entrada completa aquí.

– «Silla» de Rafael Ricoy en Nexo5 –

Con esta videoinstalación se inaugura el escaparate de La Bagatela -asociación cultural de la calle Tres Peces en el barrio de Lavapiés de Madrid- como espacio expositivo a disposición de los artistas que quieran proponer ideas. Para ello la única condición indispensable es que utilicen como centro de sus propuestas la silla, el símbolo de La Bagatela.

Leer la noticia entera aquí.

– Entrevista en EsRadio –

Entrevista con los chicos del Teatro Despojado: Natalia, Valeria, Vicky y Chema en le programa «Es Sexo» con Eva Guiallmón.

Para escuchar la entrevista en el medio donde se publicó pincha aquí .

– La Bagatela en El Pais –

“Una silla del revés es el logo de la asociación cultural La Bagatela (Tres Peces, 34; http://www.vivalabagatela.com), bautizada en honor a una cita de Valle-Inclán: “Toda mi doctrina está en una sola frase: ¡Viva la bagatela! Para mí, haber aprendido a sonreír es la mayor conquista de la humanidad”. Con tal declaración de intenciones, los eventos son de lo más variopinto: de talleres sobre Nietzsche, yoga o tango, a veladas de poesía o sesiones esporádicas de peluquería a cargo de “A ratos peluquero”.

La Bagatela en El Pais

Leer noticia aquí

– La Bagatela & Refocus en Le Cool –

“El 8 de enero se inauguró esta exposición fotográfica con mucho más que autoridad. Jóvenes palestinos, iraquíes y sirios, que hoy mantienen entre sus manos una cámara fotográfica y una voz, buscan expresar su vida, mantener un diálogo con quien quiera acercarse y transmitir la conciencia que en ellos han creado y creído. Ello gracias a Refocus, organización que cree «en el poder de la fotografía como una ruta alternativa para el cambio social», y tiene el reto y la esperanza de seguir trazando el perfil de una sociedad intercultural. Y todos los que se atrevan a conocer de cerca estas huellas dactilares están cordialmente invitados./ Francisco Jurado”

Bagatela-LeCool

Leer noticia aquí

– La Pera del Olmo en Le Cool –

«Idiota. Eso eres, una idiota». «¿Y las demás?». Pero ella está sentada. Se levanta. Se esconde complaciente. Compulsiva. Derrotista, quizá, es la palabra. Mientras, él lucha en el aire para que entendamos lo que manos y labios van callando. O nos miente. Impaciente. Histérico. Entrañable. Cirujano. Cinco meses estuvieron filmándose, y hoy Natalia López y Toni Ruiz van y vienen, se hacen y deshacen. Actores. Directores ambos, y un concepto: deslizar la materia prima al público que se convoca a escasos centímetros y a su alrededor para que con ella los gestos, fragmentados, tomen el carácter que todo teatro despojado requiere. ¿Insatisfechos? Su teatro golpea sin inocencia ni pretensiones. Una y otra vez. Hasta llegar con gratitud al número 30./ Francisco Jurado

Leer noticia aquí

– El Teatro Despojado en Nexo 5 –

“Madrid caminaba hacia la helada leve del mes de febrero. Eran las 9 de la noche del 10 y Uri, el maestro de ceremonias de La Bagatela en el madrileño barrio de Lavapiés, anunciaba el comienzo de una sesión de Teatro Despojado.

Es el Teatro Despojado heredero del Pobre Teatro de Grotowsky, desnudo ejercicio de acción que alberga la intención de transmitir lo cercano con la interpretación como protagonista. Este Teatro Despojado que presentó La Bagatela durante 45 minutos tiene la coordinación general de Natalia López y Toni Ruiz, actores argentinos que pasaron por Madrid y dejaron la impronta de realizar piezas breves, intensas, surgidas de una improvisación inicial y pulidas después en un proceso que se mantiene siempre abierto.

Lo que vimos fueron tres propuestas surgidas de la creación e interpretación de seis actores. Cada pieza fue creada e interpretada por dos de ellos. Las piezas no tienen conexión entre sí, si bien, con la incomunicación como telón de fondo, podrían presentar el mínimo común denominador del juego vital entre el amor y la renuncia.

Una interpretación subjetiva de los episodios

“La visita”, de y por Ana Victoria Facio y Soledad Oviedo

El amor por la familia de uno de los personajes lleva al cuestionamiento de las decisiones que un grupo familiar toma en relación con la venta de una casa, el respeto a los mayores y el peso del pasado. Los intereses y el desapego de la mayoría arrastran hacia la renuncia al personaje amoroso y tensan las relaciones entre éste y el resto del grupo.

“Con o sin motivos”, de y por Marta Lizano y Rafael Dueñas

Un hombre y una mujer comparten piso. El amor no confesado de él se transforma con los años en ultraprotección y cuidados que agobian a la mujer y hacen que ésta se aleje de su lado. La imposibilidad de él para expresar sus sentimientos lleva a una renuncia de la convivencia.

“Riesgo laboral”, de y por Natalia Álvarez y Fernando Nigro

Los personajes tienen un aburrido y monótono puesto de trabajo. Él ama a su pareja de la que recientemente se ha separado. Conocemos menos de ella, salvo que el peso de una vida plana sin alicientes hace que llegue tarde al trabajo con frecuencia y que descargue su ira con inocentes a la menor ocasión. Ambos saben de otras vidas, de otros trabajos más amigables, pero renuncian a ello acosados por las necesidades económicas y la desidia vital.

El público

Todas las sillas ocupadas. Alrededor de 25 personas acudimos a La Bagatela a esta sesión de Teatro Despojado. En La Bagatela, como en todas las salas pequeñas, el teatro se bebe, se traga sin masticar, te empapa la piel. Todos fuimos arrastrados por el amor al teatro, pero ninguno tuvimos nuestra dosis de renuncia. Si es posible, acudan en otra ocasión que se represente. Así podrán hacer su propia interpretación de lo visto y oído.”

Leer noticia aquí

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s